Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Bol. venez. infectol ; 18(1): 10-13, ene.-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721151

ABSTRACT

Rara vez el embarazo ha sido asociado con criptococosis. Se presentan 2 pacientes VIH seronegativas, hospitalizadas en el Hospital Universitario de Caracas por presentar criptococosis meníngea, en las cuales la única condición subyacente fue el embarazo. Se hace una revisión de la literatura.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Pregnancy , Abortion, Induced/methods , Headache/diagnosis , Fluconazole/administration & dosage , AIDS-Related Opportunistic Infections/pathology , Meningitis, Cryptococcal/diagnosis , Meningitis, Cryptococcal/therapy , Fluconazole/pharmacology , Infectious Disease Medicine , Neurology
2.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 158-162, jul.-dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412184

ABSTRACT

Se conocen 2 variedades de cryptococcus neoformans y 5 serotipos: cryptococcus neoformans var. neoformans (serotipos A,D y AD), usualmente aislados a partir de muestras clínicas, encontrándose cryptococcus neoformans var. neoformans serotipo A, con mayor incidencia en pacientes con SIDA; cryptococcus neoformans var. gattii (serotipos B y C), los cuales son aislados menos frecuentemente principalmente en pacientes VIH seronegativos y excepcionalmente han sido asociados con SIDA. Se estudiaron 43 cepas de cryptococcus neoformans. El medio de canavanina-glicina-azul de bromotinol (CGB) permite diferenciar en crytococcus la variedad gattii de la variedad neoformans. Nuestro estudio refleja que las 2 cepas (4,65 por ciento) de cryptococcus neoformans var. gattii, obtenidas a partir del aislamiento de muestras de líquido cefalorraquídeo, procedían de una paciente con inmunodeficiencia celular y humoral catalogada como ideopática, y de un paciente con SIDA, asociación rara vez reportada. Son escasos los estudios epidemiológicos de esta micosis en Venezuela, y pocos hacen identificación más allá de la especie, por lo cual es dificil comparar nuestros resultados


Subject(s)
Bromthymol Blue , Canavanine , Cryptococcus neoformans , Glycine , Microbiology , Venezuela
3.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 163-165, jul.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412185

ABSTRACT

La esporotricosis es la enfermedad causada por el hongo Sporothrix schenckii. El diagnóstico se obtiene por la demostración de los cuerpos asteroides en las lesiones, o por la identificación de S. schenkii en el cultivo. Existe una prueba, LA-SPOROTRIX ANTIBODY SYSTEM de IMMY, de aglutinación cualitativa de partículas de látex, para determinar la presencia de anticuerpos de tipo IgM a partir del suero en pacientes con esporotricosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de esta prueba en el diagnóstico certero de esporotricosis cutánea. Se analizaron 87 sueros, 10 con esporotricosis, 17 con leishmaniasis, 20 con paracoccidioidomicosis, 20 con histoplasmosis y 20 sueros de individuos sanos. La sensibilidad de la prueba fue del 100 por ciento con una especificidad del 54 por ciento. Esto sugiere que es una técnica útil para excluir el diagnóstico de esta enfermedad; sin embargo, no es la más apropiada para un diagnóstico confirmatorio


Subject(s)
Diagnosis , Sporothrix , Sporotrichosis , Microbiology , Venezuela
5.
Antibiot. infecc ; 8(3): 105-109, jul.-sept. 2000. ilus, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305870

ABSTRACT

En los países tropicales (Venezuela), los hongos proliferan en abundancia por lo que la incidencia de las enfermedades producidas por estos es importante. En el presente trabajo nos dedicamos a realizar una revisión de la reservárea y epidemiología de algunas de las micosis profundas, bien sean localizadas o sistémicas. Es indispensable resaltar estos aspectos de acuerdo a nuestra experiencia, debido a que son de gran utilidad a la hora de realizar una buena orientación diagnóstica en la práctica médica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Endemic Diseases , Epidemiology , Mycoses , Venezuela
6.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 18(1): 16-20, ene.-jun. 1998. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332274

ABSTRACT

Se analizaron los patrones de sensibilidad antimicótica in vitro de 20 cepas de Candida albicans provenientes de muestras clínicas del laboratorio Bio-médico "Dr. Oswaldo Carmona", de la ciudad de Caracas, utilizando el método de los pozos de difusión. El objetivo fue comparar la efectividad de 13 presentaciones comerciales de antimicóticos de libre venta en nuestro medio, con los principios activos puros de dichos antimicóticos, los cuales suelen ser utilizados comúnmente para la realización de las pruebas de sensibilidad. Los resultados evidenciaron una sensibilidad de las cepas estudiadas el 91,8 por ciento a los antimicóticos puros, similar a aquellas obtenidas por las presentaciones comerciales, la cual fue de 90 por ciento. Esta pequeña diferencia del 1,8 por ciento en la detección de cepas sensibles convierte a los antimicóticos comerciales en una alternativa válida para su utilización como reactivos adecuados para la determinación de la susceptibilidad de especies del género Candida, aisladas de muestras clínicas. Por otro lado, las presentaciones comerciales de antimicóticos ofrecen la ventaja de ser tan efectivos como los principios activos puros, en términos de la lectura, interpretación y reproductibilidad del método utilizado, además de la factibilidad para ser adquiridos


Subject(s)
Antifungal Agents , Candida albicans , Microbial Sensitivity Tests , Mycology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL